Todos los nombres de productos o empresas, marcas o logotipos que aparecen en esta página son propiedad de sus respectivos dueños. Compare Power es un mercado independiente no afiliado. Obtenga información imparcial y precisa respaldada por nuestro compromiso con la integridad editorial.
Descubra los secretos de su factura de la luz (y ahorre mucho dinero)
Hola, conozco esa sensación de hundimiento cuando abres una factura de la luz por las nubes.
El corazón se acelera, las palmas de las manos sudan y un millón de pensamientos ansiosos comienzan a arremolinarse.
¿Qué demonios ha pasado? ¿Esto va en serio?
En primer lugar, respira hondo. Todos hemos pasado por lo mismo y no estás solo.
Las facturas altas pueden producirse por varias razones, y no siempre son tan graves como parecen a primera vista.
Pero lo entiendo, eso no hace que la sorpresa sea menos terrible.
La buena noticia es que hay formas de investigar tu misterio de facturación y disputar cualquier asunto raro.
Y yo estoy aquí para guiarte paso a paso.
Bienvenido al curso intensivo de auditoría de la factura de la luz.
Nos adentraremos en el meollo de sus declaraciones y usos para descifrar qué está pasando.
Así que coge tu última factura, una calculadora y quizá una bebida relajante. Lo haremos juntos y, al final, sentirás que controlas mejor tus gastos de electricidad.
¿Suena bien? Fantástico. Respire hondo y entremos en materia...
Preparación de la auditoría
Las facturas de electricidad pueden ser complejas, con diversos cargos y términos que may parecen confusos a primera vista.
Empiece por familiarizarse con las secciones clave de su factura:
Resumen de cargos: En esta sección se ofrece un resumen del importe total adeudado, incluidos los gastos de energía, los gastos de suministro, los impuestos y otras tasas.

Consumo detallado: Aquí encontrará información sobre su consumo de electricidad durante el periodo de facturación, medido normalmente en kilovatios-hora (kWh).

Información sobre tarifas: En esta sección se detalla el precio por kWh que te cobran por la electricidad, que may varía en función de tu plan.

¿No sabe lo que está viendo? Consulta Cómo leer la factura de la luz para ponerte al día.
Reunir los documentos necesarios
Una auditoría exhaustiva requiere un poco de trabajo para recopilar datos:
Facturas de electricidad anteriores: Deberá tener a mano un mínimo de 12 meses de facturas anteriores para poder analizar el problema.
Es aún mejor si se dispone de dos años completos de facturas para hacerse una idea de la variación interanual.
Deberías poder acceder a ellos en el portal de cuentas de tu compañía eléctrica o rebuscando en tu correo antiguo.
Contrato de electricidad: Consigue tu Etiqueta Informativa de Electricidad (EFL) y tus Condiciones de Servicio (TOS). En el portal de tu cuenta debería haber copias digitales, o tu compañía eléctrica may puede enviarte una copia por correo.
Contienen todos los detalles sobre las tarifas que puede cobrarle su compañía eléctrica.
Su consumo: Lo último y más importante son tus datos históricos de consumo eléctrico.
Sé que da miedo, pero si tienes tus facturas, ya tienes estos datos delante de ti.
Y si, por alguna razón, tu factura no hace evidente tu consumo: entra en Smart Meter Texas
Configuración del espacio de trabajo de auditoría
Ahora que tienes todos tus documentos en un solo lugar, es el momento de configurar tu espacio de trabajo para la auditoría. Recomiendo utilizar una aplicación de hoja de cálculo como Excel o Google Sheets.
Si eres más de la vieja escuela, puedes hacerlo todo a mano. Independientemente de las herramientas que utilices, cuanto más organizado estés, más fácil te resultará detectar cualquier problema con tus facturas.
Aquí tienes una lista de herramientas útiles:
- Hoja de cálculo
- Calculadora
- Bloc de notas y bolígrafo
Tanto si utilizas una hoja de cálculo como si escribes a mano, te recomiendo que configures una tabla como la de la captura de pantalla siguiente para organizar tu trabajo.

Con su espacio de trabajo de auditoría listo y sus documentos a mano, está bien preparado para sumergirse en los detalles de su factura de electricidad.
Paso 1: Rellene sus datos
Bien, ahora viene la parte divertida. El primer paso es revisar las facturas línea por línea y rellenar la hoja de cálculo.
Las columnas más importantes son Consumo de kWh, Coste por kWh y Cargos totales.
Esto te dará una visión general de la situación actual de tu factura. Este es el aspecto que tiene la mía ahora:

Ahora, para hacer frente a algunos elefantes antes de sumergirnos en lo que estamos viendo aquí:
1. Si compruebas los cálculos de mi copia, te darás cuenta de que las cosas no cuadran. He omitido los impuestos, que suman unos cuatro o cinco dólares al mes, para mantener más limpia la columna de Otros gastos/créditos y, para ser sincero, no quería hacer el cálculo extra.
Te recomiendo encarecidamente que incluyas esos pequeños cargos para ser lo más exhaustivo posible.
2. Verás que en octubre de 2023, había un gran crédito en mi factura, y sólo pagué 22,07 dólares de electricidad ese mes. Eso estuvo muy bien, pero yo ya había pagado ese dinero.
El crédito es mi depósito inicial para iniciar el plan, siendo reembolsado después de 12 meses de servicio. Usted debe averiguar lo que está sucediendo si se encuentra con algo inusual como esto.
Ahora, entremos de lleno en nuestro análisis.
Paso 2: Comprobar si hay saltos de uso
Muy bien, empecemos a analizar tus facturas. En primer lugar, queremos ver si hay patrones o tendencias en tu consumo mensual de electricidad.
Este análisis permite comprender mejor la potencia que se consume normalmente y los factores que provocan los picos: may .
Si miras mi ejemplo de consumo, verás que mi piso consumió 733 kWh en la parte baja y alcanzó un pico de 1.576 kWh en agosto de 2023.

La principal razón para comprobar las tendencias es identificar cualquier anomalía o meses en los que su uso fue elevado en comparación con la norma.
En el mío verás que enero de este año tuvo un gran pico de uso. Esos son los meses en los que queremos profundizar.
Los picos fuertes pueden indicar un problema, como un electrodoméstico que funciona mal y consume más electricidad de la debida.
O puede que un error de facturación le haya cargado un consumo excesivo ese mes.
Patrones estacionales
Antes de hablar de las anomalías de su factura, quiero abordar rápidamente los patrones estacionales.
Texas tiene patrones estacionales bastante consistentes en cuanto al uso. La mayoría de los veranos, de junio a agosto. El consumo aumentará cuando haga calor.
Después, una vez pasado el otoño, suponiendo que haga buen tiempo, el frío de winters hará que aumente el consumo de calefacción.
En cualquier momento intermedio, el consumo será menor cuando haga buen tiempo. Lo importante es "normalizar" los datos de facturación en función de la estación del año.
Es de esperar que sea más alta en verano y en invierno, pero no debería superar lo habitual.
Si ves picos masivos en verano o invierno, eso podría indicar:
- Su sistema de calefacción es ineficiente y encarece los costes
- El aislamiento es deficiente, lo que provoca fugas de aire caliente/frío.
- Podría haber problemas con los ajustes del termostato.
- O tal vez sólo estés encendiendo calefactores eléctricos...
Así son los veranos y winters en mi apartamento.

Cambios interanuales
Además de comprobar las rarezas mensuales y estacionales, fíjate en cómo cambia tu consumo anual total de un año para otro.
¿Subió mucho después de hacer una reforma importante en casa que aumentó los metros cuadrados?
¿O ha disminuido su consumo tras cambiar a electrodomésticos y ventanas de bajo consumo?
Identifique qué cambios en el estilo de vida se correlacionan con los aumentos o disminuciones que observa.
Atención: si tu proveedor sube las tarifas un año, tus costes anuales podrían ser más altos aunque el consumo se mantuviera estable.
Si tienes un contrato de tarifa fija, te habrán enviado una carta de renovación para que la firmes antes de que entre en vigor.
Y si acabas de firmar uno, puede que por eso tengas una factura alta.
Por tanto, no pierda de vista el coste por kWh para distinguir los cambios legítimos en el consumo de las subidas de precios.
Anomalías inexplicables
Volviendo a esos extraños picos mensuales individuales, si no puedes señalar ninguna razón específica, como olas de calor, nuevos electrodomésticos, etc., para explicarlos, eso podría ser un indicio:
- Un electrodoméstico defectuoso o un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado en reparación y funcionando de forma menos eficiente.
- Posibles problemas con el cableado eléctrico, los contadores o los servicios públicos
- Errores en la lectura del contador o en los cálculos de facturación que provocan recargos
En este tipo de anomalías es donde merece la pena ser detallado con este análisis. No las ignore.
Hablaremos del diagnóstico un poco más adelante. Pero primero, probablemente te estés preguntando por esa loca factura de enero que recibí.

Si estás ahí sentado atando cabos, pensando que casi 400 dólares parecen una locura para la factura de la luz de un apartamento, estoy contigo.
He comprobado todo lo que se me ha ocurrido, siguiendo nuestros pasos aquí. Y, por desgracia, la respuesta es aburrido.
Comprueba mi consumo ese mes. Consumí más de 2.100 kWh al mes, mientras que la mayoría de los apartamentos consumen más de 500 kWh.
¿Adivináis qué? Estuve trabajando desde casa durante casi una semana porque estaba enfermo.
Puse en marcha mi ordenador de sobremesa, varios monitores, el portátil, la televisión, tenía el iPad enchufado y prácticamente cualquier otra cosa de mi apartamento que consumiera electricidad.
Mi mujer se tomó uno o dos días libres en el trabajo para estar conmigo. Si recuerdas, en enero hacía mucho frío y mi piso tiene calefacción eléctrica.
Así que creo que está bastante claro por qué mi consumo fue tan alto y me llegó una factura tan elevada. Utilicé mucha electricidad y tuve que pagar por ello.
No todas las facturas elevadas son motivo de preocupación. Estas son algunas de las razones más comunes por las que se producen picos de consumo en may y que no son necesariamente motivo de preocupación:
- Ola de calor o de frío que hace que la calefacción o el aire acondicionado trabajen más de la cuenta.
- Tener más invitados de lo habitual
- Utilizar equipos adicionales, como calefactores portátiles o deshumidificadores.
- Nuevos electrodomésticos que consumen mucha energía, como un jacuzzi o un cargador para vehículos eléctricos.
Paso 3: Evalúe su uso
Si sigues leyendo, supongo que no hemos identificado exactamente lo que ocurre con tu factura.
Comprobamos las tendencias y obtenemos una visión de alto nivel de tus pautas de consumo. Pero, ¿y si el consumo que te cobran no es el que has hecho?
Parece una locura, pero ocurre de vez en cuando, y la mejor manera de comprobarlo es verificar el consumo en su factura con los datos de su contador inteligente.
¿Por qué es tan importante?
Tu consumo mensual y cuánto pagas por él son los dos factores que más influyen en tu factura.
Debe asegurarse de que ninguna lectura errónea, error de facturación o problema de eficiencia infle artificialmente esa cifra.
Datos de contadores inteligentes
La mayoría de las casas, apartamentos y edificios comerciales de Texas tienen instalados contadores inteligentes a los que se puede acceder en cualquier momento.
Lo mejor de todo es que estos contadores inteligentes te permiten analizar tu consumo de forma detallada. Si quieres profundizar en intervalos de 15 minutos, puedes hacerlo.
Esto le proporciona la imagen más precisa de cómo y cuándo utiliza la electricidad.
Además, puedes volver a comprobar que tu compañía eléctrica te cobra por algo que no estás utilizando.
Acceso a los datos
Hay dos opciones para acceder a los datos de su contador inteligente.
En primer lugar, utilizaremos los datos de su compañía eléctrica.
Esos son los datos que se ven en la factura, así que si queremos volver a comprobar esos datos, probablemente deberíamos considerar la segunda opción.
La puerta número dos nos lleva a Smart Meter Texas, donde puedes hacerte una cuenta.
Con las facturas en la mano, es fácil acceder a los datos y analizarlos. Si no estás seguro de lo que estás haciendo, consulta el enlace anterior para ver cómo configurar tu cuenta y profundizar en el tema.
Desde ahí verás datos mensuales, diarios y de intervalos de 15 minutos.

Evalúe lo que ve
Ahora es el momento de comprobar si su compañía eléctrica le está facturando correctamente. Comprueba dos veces la columna de consumo de tu hoja de cálculo o tabla de cada mes.
Comprueba si coincide con lo que te han cobrado en la factura. Los dos deben coincidir exactamente o estar muy cerca.
Si no es así, es posible que el contador notifique lecturas correctas o que su empresa reciba estimaciones en lugar de datos reales.
Comprender los ciclos de facturación
Nota al margen. Es importante saber que las facturas no cubren necesariamente todos los meses naturales de consumo.
Las empresas de servicios públicos leen los contadores y los proveedores envían las facturas según su calendario cada 28-32 días.
Así pues, su factura de "marzo" may incluye algunos días de finales de febrero y early de abril, si fue entonces cuando se produjeron las lecturas del contador.
No dé por hecho que el periodo de facturación abarca del 1 al 31 de marzo, a menos que compruebe las fechas exactas de lectura del contador.
¿No tiene contador inteligente? No hay problema
Si no tienes contador inteligente o no puedes acceder a esos datos por algún motivo, no te preocupes. Puedes seguir registrando manualmente las lecturas de los contadores cada mes.
La mayoría de los contadores eléctricos tienen una pantalla digital de fácil lectura que muestra de forma cíclica la última lectura y otra información sobre el contador. Acostúmbrate a anotar ese número el mismo día de cada mes.
A continuación, compara las lecturas registradas con la línea de "lectura del contador" de tus facturas de servicios públicos. Si no coinciden, puede haber un error.
Posibles discrepancias
¿Y qué pasa si te esfuerzas tanto en verificar las lecturas de los contadores y los totales no coinciden con el consumo de kWh de la factura? Es hora de ponerse la gorra de detective e indagar.
Las posibles razones podrían ser:
- Fechas del ciclo de facturación desalineadas que deben comprobarse
- Errores o lagunas en la notificación de datos de contadores inteligentes
- Errores de los lectores de contadores o de los proveedores que calculan mal el consumo
- Problemas con el propio medidor que requieren comprobación/calibración
No se asuste si existen pequeñas discrepancias del 1-2%. Puede ocurrir. Pero si observas variaciones superiores al 5% sin una buena explicación, deberás consultarlo con tu compañía eléctrica.
Haga más con sus datos
Más allá de verificar el total, revisar los desgloses por hora o día te permite ver tus patrones de cuándo consumes más electricidad.
¿Se produce un gran aumento por la noche, cuando todo el mundo llega a casa? ¿O el consumo aumenta más por la tarde, cuando el calor es más intenso?
Identificar esas horas punta puede ayudar a determinar dónde concentrar los esfuerzos de eficiencia.
Por ejemplo, ajustando los horarios de los termostatos, encendiendo los electrodomésticos por la noche o cambiando a modelos más eficientes de esos devoradores de energía.
Recuerde que, en raras ocasiones, los contadores inteligentes pueden tener fallos de información y no registrar los datos.
Si ve ceros en determinados días u horas en los que sabe que la vivienda no estaba vacía, merece la pena volver a comprobar que esos periodos no se hayan subestimado.
Paso 4: Comprobar el coste por kWh
Tus tendencias de consumo están trazadas; comprobado. Comprobación de las referencias cruzadas entre el consumo facturado y los datos del contador inteligente.
Lo siguiente es comprobar si te cobran la tarifa correcta en tus facturas mensuales.
¿Por qué consultar las tarifas? Recuerde que el coste por kWh es una de las partidas más importantes que afectan a su factura.
Asegúrate de que la tarifa aplicada coincide con lo estipulado en el contrato.
De lo contrario, incluso un pequeño recargo en la tarifa se multiplicará por todo tu consumo y te estafarán.
Tipos fijos frente a tipos variables
Si usted es como la mayoría de los tejanos y tiene una tarifa fija, debería ser bastante sencillo volver a comprobar la tarifa que aparece en su factura y compararla con la de su EFL.
No estaría haciendo mi trabajo si no advirtiera aquí que la tarifa que ves en ese EFL no es precisamente lo que acabas pagando.
Su EFL establece el "cálculo" de la tarifa que debe pagar. Lo frustrante es que suele significar que lo que pagas por 500 kWh no es lo mismo que lo que pagas por 1.500 kWh.
Tendrás que hacer algunas cuentas para determinar cómo se calcula tu tarifa.
Sumérjase en los detalles: Cómo calcular el coste real de cualquier plan de electricidad de Texas
En general, en rule se dice que en la factura aparece lo que se te ha cobrado por el consumo, así que debería ser relativamente sencillo hacer las cuentas.
Si vives en la naturaleza con un plan de tarifa variable, es probable que tengas que consultar la página web de tu compañía o los avisos de tarifas históricas para encontrar la tarifa exacta de cada mes del ciclo de facturación.
En cualquier caso, anote esa tarifa en cada factura mensual.
Verificación de los gastos
En su hoja de cálculo, calcule la parte de la factura mensual correspondiente a los gastos de suministro en función de la tarifa correspondiente y de su consumo total de kWh. Así, por ejemplo
- Julio 2022 Consumo: 1200 kWh
- Tarifa contratada: 0,098 $ por kWh
- Cargo por suministro previsto: 1200 kWh x 0,098 $ = 117,60 $.
A continuación, compare el gasto previsto calculado con lo facturado en la parte de suministro o energía del extracto de ese mes.
Si el importe facturado es superior al previsto, podría indicar que le han cobrado de más en las tarifas de ese mes.
Sobretasas
Merece la pena discutir con tu proveedor cualquier sobrecoste significativo en las tarifas de suministro. impact puede aumentar en 12 meses, así que no lo dejes pasar.
Por ejemplo, le han facturado 0,11 $ por kWh en lugar de los 0,098 $ contratados.
Es sólo una diferencia de 0,012 $ multiplicada por 1.000 kWh de consumo mensual.
Pagaste 12 dólares de más sólo por ese ciclo de facturación.
Ahora, suma eso por cada mes del año. Eso son más de 200 dólares tirados por el desagüe que podrías haber utilizado para otra cosa.
Tarifas prorrateadas
Una situación que puede confundirle es cuando los proveedores calculan facturas con tarifas prorrateadas por meses parciales si las lecturas de los contadores no coinciden con las fechas de su ciclo de facturación.
Por ejemplo, puede que tu factura de julio fuera:
- 15 días a 0,10 $/kWh
- 16 días a 0,12 $/kWh
El resultado es una tarifa media combinada que puede parecer superior a su precio contractual fijo, pero que es técnicamente correcta según el prorrateo del calendario.
Ten en cuenta este tipo de situaciones cuando investigues las tarifas.
Una última advertencia sobre las tarifas
Lo último que quiero mencionar sobre las tarifas eléctricas es que aquí sólo cubro lo que yo llamaría planes sencillos.
Los planes sencillos no incluyen nada como créditos en la factura o descuentos por tiempo de uso, como noches y fines de semana gratis.
Si estás acogido a un plan con créditos en la factura o descuentos por tiempo de uso, la tarifa que pagues puede variar mucho en función de si tienes o no esos descuentos.
Eso significa que un mes puedes obtener un descuento y una tarifa razonable y, al siguiente, no aprovecharla y tener que pagar una factura elevada.
Si tiene uno de estos planes, le recomiendo encarecidamente que se sumerja en nuestra página Calcular el coste real de cualquier plan de electricidad de Texas que he mencionado.
En él se explican los pormenores del cálculo de los costes de este tipo de planes junto con las fórmulas exactas que necesitará.
Sumérjase en los detalles: Cómo calcular el coste real de cualquier plan de electricidad de Texas
Paso 5: Compruebe otros cargos de su factura
El quinto y último paso que querrás dar es revisar todos los demás cargos de tu factura.
Cosas como:
- Tarifas de entrega/TDSP de su compañía eléctrica
- Cuotas de medición o cuotas básicas mensuales
- Impuestos estatales y tasas de servicios públicos
- Otros gastos diversos
Estas otras partidas pueden contener cálculos incorrectos, tasas que incumplan las condiciones del contrato o cargos cuya justificación no comprenda.
Comprueba estos cargos con las tarifas TDU actuales de tu contrato y con el documento TOS.
Identificarlas y disputarlas también puede suponer un ahorro significativo.
Gastos de envío
Para las tarifas de suministro (TDSP, TDU o tarifas de transmisión), debe consultar las tarifas aprobadas para su compañía eléctrica y zona de suministro.
Recuerde que pueden cambiar dos veces al año, por lo que es posible que vea un cambio en su factura cuando se actualicen.
Calcula los gastos de envío en función de tu consumo mensual de kWh y compáralos con lo que aparece en tu factura.
Cualquier cosa rara may es un sobrecoste que merece la pena impugnar.
Cuotas fijas
Ya se trate de una cuota mensual fija, una cuota de medición, una cuota de uso mínimo o cualquier otra cosa, comprueba que cualquier cuota fija recurrente coincida con lo que figura como permitido en los documentos EFL y TOS de tu contrato.
Impuestos y otros gastos
En el caso de los impuestos y otros gastos basados en porcentajes, como las cuotas de los servicios públicos, compruebe que los porcentajes y los cálculos basados en su consumo son correctos.
Compruebe que el impuesto sobre las ventas se aplica correctamente sólo a los gastos de suministro y entrega de energía, y que no se duplica sobre los impuestos ya incluidos. Identifique cualquier cargo erróneo que no encuentre definido.
En caso de duda, pida a su proveedor que le explique cada cargo línea por línea y que lo justifique con los datos de su contrato.
No deje pasar los ambiguos "otros cargos" si no obtiene una justificación clara.
Auditoría, impugnación y ahorro
Y ahí lo tienes: has auditado tus facturas de electricidad como un contable forense.
Descubrirá cualquier anomalía en su factura analizando las tendencias históricas, verificando las lecturas de los contadores, comprobando las tarifas y escudriñando cada cargo.
Puede impugnar con pruebas y conseguir que se emitan correcciones o créditos a partir de ahí.
Con el tiempo, dominar este proceso le permitirá controlar sus gastos mensuales de electricidad. Puede que el ahorro mensual no parezca muy grande, pero puede acumularse a lo largo de un año.
Y lo que es más importante, usted tiene el poder de exigir a sus proveedores de electricidad que cumplan las tarifas y condiciones acordadas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo leer la factura de la luz?
Empiece por localizar estas secciones clave:
- Resumen de los gastos totales del periodo
- Lecturas de uso del contador en kWh
- Partidas detalladas como gastos de suministro de energía, gastos de entrega, impuestos
- Detalles de la tarifa/plan con el precio por kWh
¿No sabe lo que está viendo? Consulta Cómo leer la factura de la luz para ponerte al día.
¿Qué debo hacer si encuentro discrepancias en mi factura?
En primer lugar, valide cualquier sospecha de error cotejando los datos de las tarifas con las condiciones del contrato. Recopila pruebas como cálculos y facturas anteriores como referencia.
Póngase en contacto con su proveedor y pídale amablemente una explicación o corrección. Si eso no funciona, presente una queja formal ante la Comisión de Servicios Públicos de Texas (PUCT).
¿Cómo puedo reducir mi factura de electricidad?
Pruébalos para reducir tus gastos de electricidad:
- Realice mejoras de eficiencia energética como aislamiento, climatización y nuevos electrodomésticos.
- Elija un plan de electricidad optimizado para sus pautas de consumo y tarifas.
- Practique hábitos de ahorro energético con termostatos programables cuando utilice electricidad.
- Considera opciones de energía renovable como los planes ecológicos o la energía solar.
¿Merece la pena cambiar de plan de electricidad?
Si sus pautas de consumo o la situación de su hogar han cambiado, cambiar de plan puede ahorrarle cientos de euros al año al ajustarse mejor a sus necesidades.
Sin embargo, hay que tener en cuenta las posibles comisiones de rescisión del contrato actual y el ahorro potencial. A veces, es mejor esperar a que termine el contrato.
Llámenos al 855-441-3030 De lunes a viernes, de 8:30 a 18:30, o sábados, de 9:00 a 16:30.